top of page

 RESUMEN HISTÓRICO.

COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ

BREVE RESEÑA HISTÓRICA
En 1904, a escasos cuatro años de haber sido fundada la Congregación del Divino Pastor, el Sr. Arzobispo de Oaxaca Don Eulogio Guillow (en aquel tiempo Tehuacán pertenecía eclesialmente a la Arquidiócesis de Oaxaca), viendo el buen espíritu y trabajo de las hermanas, solicitó a la Madre General Clara Barriga la fundación de un colegio en Tehuacán, Puebla. Así fue como en febrero de 1905, las hermanas del Divino Pastor se hicieron presentes en la comunidad de Tehuacán, Puebla, iniciando su labor apostólica educativa en la Parroquia con algunos grupos de niñas de Primaria, de las clases media y media alta. El primer nombre del Colegio fue: Colegio de La Inmaculada. La fundación en Tehuacán fue la segunda escuela de la Congregación ya que la primera había sido establecida en Parras, Coahuila.
Durante la persecución religiosa se cerró el Colegio y las hermanas se vieron obligadas a dar clases en casas particulares, pero esto duró poco tiempo ya que al fin tuvieron que retirarse.
Habiendo pasado lo más duro de la persecución, el Sr. Arzobispo de Oaxaca Dr. Don Othón Núñez Zárate manifestó en varias ocasiones a la entonces Madre General Concepción Loya del Divino Pastor, su deseo de ver establecido nuevamente en Tehuacán un colegio del Divino Pastor.  El párroco de la ciudad, Sr. Pbro. Don Valentín D. Cuevas, teniendo el mismo deseo se dirigió a la Madre General para manifestárselo y saber las condiciones en que podría realizarse la deseada refundación del Colegio.
Se hicieron los trámites necesarios tanto civiles como eclesiásticos y el 18 de enero de 1934 llegaron las religiosas que formarían la comunidad del Colegio cuya patrona es LA INMACULADA CONCEPCIÓN. Desde luego se tuvo muy en cuenta la incorporación del Colegio que en aquella época ya se llamó SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ.
Respondiendo al carisma fundacional, de atender al hermano más necesitado, se fundó una escuela gratuita sostenida por el colegio SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ dicha escuela llevó el nombre de ISABEL LA CATÓLICA que año con año aumentaba su alumnado.  En el año de 1974 la escuela Primaria ISABEL LA CATÓLICA se fusionó con la escuela SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ en sus secciones de Jardín de Niños, Primaria y Secundaria para convertirse en el INSTITUTO CULTURAL TEHUACÁN.
Inicialmente la escuela era exclusiva para niñas y señoritas, su fue haciendo mixta en diferentes ciclos escolares y secciones hasta la fecha en que toda es mixta.

"Excelente institución, siempre fueron atentos y me ayudaron a crecer profesionalmente"

 

 

- Javier Jiménez Nogal, ex alumno.

becas6.jpg

Incorporado a la SEP. CLAVE PRIMARIA: 21PPR02768 SECUNDARIA: 21PES0308 BACHILLERATO: 21P8HD404X

www.sep.pue.gob.mx

  • facebook
bottom of page